Slideshow

14 septiembre 2010

III Volta de Muntanya - Catí


BIEN JORDI BIEN, ANEM PER BON CAMÍ !!!!!

Esto fue lo que me decia a mi mismo cuando terminé esta carrera, pero vayamos por partes y desde el principio.No entraba en el planing presentarse en ninguna carrea de montaña mas ya que estoy en pleno entrenamiento de la maratón, pero la proximidad de esta, la hacia irrechazable, así que me inscribí con la intención de ver mi evolución en los entrenamientos y tomarla como una tirada larga de domingo.
Sobre las 7.20 llegabamos a Catí , nuevamente junto a Sergio y Manu. Recogiamos el dorsal, encontrandome allí con varios compañeros del Club Es Posible, así como a Pipe, la incondicional montañera Nuria (esto se merece un comentario jeje) y a Alejo (ex compañero de trabajo y amigo).
Tras un breve calentamiento y la correspondiente conversación sobre la estrategia a seguir tomabamos la salida a las 8.00.
Sergio nos acompañó los dos primeros kilometros, distanciandose a partir de ahí y empezar su particular carrera. Manu decidió que fuera yo el que marcara el ritmo en esta ocasión, así que empezamos suaves pues según el perfil hasta el km 8 aproximadamente que daríamos cima a la Nevera, sería practicamente todo el tramo en subida, con verticalidad muy pronunciada en ciertos tramos y un kilometro vertical al final.
Pronto llegariamos al primer avituallamiento (Km 2.3) lo que hacia presagiar que empezaba una primera cuesta a tener en cuenta. Voy a plagiar algunos parrafos de la descripción que daban en la propia web de la carrera, puesto que es como mejor va a quedar la narración:
"La subida se divide en un par de tramos, uno primero bastante empinado, por senda, que despues se suaviza para bordear una antigua pared perteneciente a la antigua "Tancá dels Matxos" hasta llegar a un pequeño collado (cota 860 m). Después nos metemos en un primer tramo de bosque, corto y una subida para llegar al Mas de la Cerrà, para continuar en subida hasta una nueva senda por un nuevo tramo de bosque de encina. La senda se vuelve bajada hasta llegar a un nuevo collado (La Selleta, Km 5 990 mts) con unas preciosas vistas al Tossal de la Nevera y del Barranc de la Canaleta, hacia donde nos encaminamos. Tras 0.5 km de bajada técnica, llegaremos al segundo avituallamiento (Font de la Canaleta Km. 5.5 870 mts)"
De este tramo decir que en las sendas se formaron largos tapones que hacian avanzar lentamente, este detalle lo comentamos al final y coincidimos en que aquí podriamos haber arañado algunos minutos de no ser por la lentitud a la que se avanzaba en la ascensión. En cuanto al primer descenso hacia el segundo abituallamiento recordé la advertencia que me dio Felipe advirtiendome que era muy facil dejarse algún piño en pleno descenso, y así fue, no no es que me dejara un piño, sino que la bajada era lo que unos llaman técnica y otros “pa cagarse”, pero bueno, entre resbalones, tropiezos y algún abrazo a la vegetación de la zona, llegamos sanos y salvo.
"Aguí empieza la segunda subida, por una primera senda iremos cogiendo altura, hasta llegado un momento que mediante una segunda nos dirigiremos a la base de la canal de la subida de al Tossal (Km. 6.5, cota 1.020 mts), donde cogeremos un antiguo camino que bordea la pedrera y coge altura, primero de forma progresiva, después más directamente hacia arriba. Llegados a la canal, subiremos por el centro, por terreno menos técnico pero inclinado, para llegar a una primera antecima del Tossal. Unos segundos para coger aire, echar un vistazo al tramo que hemos subido y atacaremos la última parte de la subida, siguiendo las marcas y buscando el mejor camino, pasaremos por un tramo algo técnico y llegaremos a hacer cima en el Tossal de la Nevera (1.286 y 7.8 Km)".
Con este tramo completabamos la parte mas dura de la carrera. Que decir de este tramo? La parte positiva, que estaba situado a los pocos kilometros del inicio, lo que hacia que se pudiera afrontar la segunda parte con cierto optimismo, la negativa que aunque se subiera en gran parte caminando, “los garrons” estaban cargados y habia que ir con cuidado de no lesionarse.
Una vez en la cima emprendimos la primera de las bajadas, donde ignorante de mi pretendia acelerar para poder recortarle tiempo a Sergio. Cual fue nuestra sorpresa cuando vimos que la senda practicamente desaparecia y como cabra por el monte los corredores salian dispersados con la mirada puesta en las cintas de marcaje pero sin seguir nadie un camino en concreto.
El terreno imposible para la practica del running, al menos un running donde el pie pisa en su totalidad y digo esto porque era un continuo salto de piedra en piedra, que te hacia estar en todo momento concentrado y tenso porque a la minima relajación o te ibas de morros o podias acabar con la rodilla mirando pal mar i el tobillo pa la montaña, pero bueno, los entendidos de esto lo llaman “bajada técnica”, yo soy de los otros.
Llegabamos así al siguiente punto de control (Portera de Conrony km 9.2 cota 1.000 mts). Aquí tuvimos la grata sorpresa de encontrarnos con Oscar (Lo Busón) con quien compartimos impresiones y a quien dejamos cuando nos advirtió que Sergio nos sacaba ya entre 15 y 20 min.
"Despues de una ligera subida, cogeremos la preciosa Sanda dels Campanarets que, durante 1 km, nos llevará por un pequeño bosque con unas espectaculares vistas del Barranco de la Massada y del balneario de L´Avellà. Una nueva bajada algo técnica nos lleva al punto de avituallamiento del Coll del Catxo (Km 11.4 cota 995 mts)."
Pues eso, nada que añadir a esta explicación, seguiamos bajando. Ah, y a todo esto yo me seguia encontrando muy bien, el cansancio se resistia a salir, las rodillas se habian propuesto darme una alegria y no dolian y en general me encontraba muy bien, agusto con mi ritmo y con buenas sensaciones, solo interrumpidas por el pensamiento de que por la tarde tendria que estar recogiendo almendras asi que habia que llegar en condiciones para esta nueva tarea.
Tras varias alternancias entre subidas y bajadas, (estas ultimas siempre “técnicas”) llegamos al balneario de L´Avella, donde recibimos una pequeña sesión de spa, no no, eso es lo que me hubiera ido de perlas, pero no fue así, avituallamiento convencional (menos el que nos lo administraba que ni corto ni perezoso se cascaba una copa de coñac) i ha continuar, estabamos en el kilometro 14 y solo nos faltaban 7 para finalizar.
"El recorrido nos llevará en dirección a La Glorieta, bajada corta y cogeremos la famosa "Senda de l´Infern", corta pero exigente (a estas alturas de carrera y de desniveles acumulados en las piernas), que nos deja en una pista que, primero por unos metros hacia arriba y después en bajada, nos devolverán al Control del CAtxo (esta vez km 16.2 y cota 995 mts). Después de avituallarnos, cogeremos la última senda del recorrido, una preciosa senda que nos ofrecerá unas preciosas vistas del BArranco de la Massada y nos llevará hasta la Font de la Massada, donde el terreno se vuelve barranco con unos metros de firme pedregoso hasta coger la pista que ya enfila en dirección a Meta. Antes, un último punto de agua a 2 km de Meta nos permitirá refrescarnos y despues de 1 km de pista y 1 km de asfalto, entraremos en el pueblo por el Camí del Bosc hasta Meta."
Aqui tengo que hacer varios incisos, el primero es que comprendí perfectamente porque lo llamaban la Senda de l´Infern, es verdad que era corta, bastante vertical y me tuve que detener a subirla andando pero ya no solo por su verticalidad sino por su "aqui es imposible correr", tal vez esta expresión tenga una palabra que la defina pero creo que así se entiende mejor. Empezamos a subirla corriendo y a los pocos metros me miraba los pies y tenia la sensacion que lo unico que hacia era remover pieras y que no avanzaba, aquello no era una senda, pero sí un inferno, así que por miedo a besar el suelo y a emular a Stallone con aquello de “no siento las piernas” tomamos la decisión de realizar su ascenso andando, deprisa pero andando.
A estas alturas yo seguia encontradome bien, en parte por que me encontraba bien, claro y en parte porque Manu me habia dicho que se me notaban y mucho los entrenamientos, que esta vez era él el que estaba agotado y al que le costaba seguir mi ritmo, aquello fue una inyección de moral, ciertamente no estaba tan y tan cansado como en carreras anteriores y era cierto que en esta ocasión era Manu el que iba un poco a remolque mio. Me supo mal por él, pero disfruté muchisimo con ello jeje.
A falta de 4 km inclusó me atreví a proponerle de apretar un poco mas, según los calculos pasariamos de las tres horas tres o cuatro minutos, asi que ibamos a intentar arañar esos minutos en el tramo que nos faltaba, lo intentamos y aquí, cuando apenas faltaban tres kilometros para meta, apareció el único problema que tuve en toda la mañana, empecé a notarme mareado, rapidamente analicé el porque de los mareos llegando a conclusión de que al llevar tanto rato mirando al suelo para no tropezar y pisar con firmeza y mas ahora que habiamos acelerado, las imágenes de las piedras se empezaban a cruzar impidiendo ver con facilidad, miré el pulsometro, todo estaba correcto, 168 ppm, pero no podia levantar la vista porque corria el riesgo de irme al suelo y no queria detenerme porque habia que conseguir rebajar un poco la hora de llegada y mientras maldecia y le comentaba a Manu lo que me ocurria, como arte de magia acabaron las piedras y las `Trabucco` entraban en contacto con una pista de graba a la que le seguia una de asfalto, coincidia con el último punto de agua, me tiré agua a la cara y los mareos desaparecieron por completo emprendiendo el tramo de asfalto con zancadas largas y veloces (al menos así me lo parecian a mi) entrando en meta a las 3.00 horas de haber emprendido la marcha, con una sonrisa de oreja a oreja porque por fín, tras varios intentos en montaña, habia terminado una carrera pudiendo acelerar al final !! , sin cansancio excesivo !!, sin dolor de ningún tipo!!, sin haber sufrido !! y habiendome divertido muchisimo !!
Sergio nuevamente se habia superado haciendo un tiempo de 2h 36min y no habiamos podido bajar esos 20 min que nos sacó en la Serra Engalcerán, así que tenemos un tema pendiente para la siguiente.
En el apartado de impresiones generales, las mias, pues imaginaros, estaba pletorico y ellos me lo notaron felicitandome por haber mejorado tanto gracias a los entrenamientos.
En cuanto a la carrera, para mi gusto, sobraban muchas piedras, tal vez diga esto porque como me encontraba tan bien me hubiera gustado poder correr mas en las bajadas y en los llanos, pero bueno, una carrera muy bonita en general, con una ascensión que no se olvida facilmente y por supuesto, una carrera que queda apuntada para el proximo año y con un nuevo tiempo a mejorar.
Felicitar a la organización por su efectividad en las caidas de los corredores, por los completos y bien distribuidos avituallamientos, y por ofrecernos sus montañas para la practica y disfrute de este apasionante deporte del skyrunning.
Os pongo algunas fotos que he seleccionado de la propia web de la carrera donde aparecemos el tridente xertolí y alguno de los compañeros y amigos anteriormente mencionados.

3 comentarios:

Bien Jordi. No pudimos conocermos aunque creo que en el calentamiento llegamos a cruzarnos; otra vez será.
Enhorabuena por las buenas sensaciones que, al final, es lo que realmente cuenta. Buena crónica, por cierto.
Saludos

buena carrera Jordi. Creo que estuve corriend cerca tuyo, pues mi tiempo final fue de 3h11´. Fue una bonita carrra, muy técnica en las bajadas. Coincidiremos también en Castellon. La verdad es que cuesta no realizar estas carreras de montaña, enganchan bastante.

Hola Jordi, ya estoy aquí, jaja.

No se como te puedes acordar tan bien de todos los detalles de la carrera. Yo solo recuerdo que habian cuestas muuuuuuuuy empinadas.

La de La Nevera como aun estaba fresquita llegué arriba bastante bien, pero la "La Senda de L'Infern" realmete se me hizo un infierno (bueno exagerando un poco), tú dices que paraste de correr para subir andando, pues yo dejé de caminar para sentarme en una piedra que había junto a la senda, esque parecía una sillita y tenía que probarla, jaja.
Después de eso ya solo corrí los 3 últimos kilometros y llegué a meta en 3h.38min., pero la recompensa fué buena porque, como ya te comenté, a la llegada vi que me había tocado un jamon en el sorteo.
Bueno, ehorabuena una vez mas por tu crónica y que te vaya muy bien en el asfalto. Hasta la vista.