“Una montaña de sensaciones” así podría titular esta crónica y es que tanto al llegar, durante y al finalizar la carrera, cuerpo y mente iban experimentando y mostrando diferentes estados de animo y ahora entenderéis el porqué.
La mañana ya se presentaba complicada nada mas despertar y comprobar un ligero dolor de piernas causado por las “faenillas agrícolas” del sábado.
Tras indicaciones de todo tipo sobre como llegar hasta Vistabella (y aprovecho para daros las gracias) Manu y yo llegamos sobre las 7.30 y tras aparcar, fuimos a recoger el dorsal y hacer una primera toma de contacto con el ambiente que se estaba generando.
Tras la recogida de dorsales pude saludar a varios compañeros del C.D Es Posible, con quien quienes fúe un grato reencuentro y también a Pipe (que no se pierde una). La verdad es que poco a poco vas conociendo a muchos corredores con quien te vas reencontrando carrera tras carrera y es un gustazo escuchar y compartir anécdotas.
Como era temprano decidimos tomar un café antes de terminar de cambiarnos y tomar posiciones… así llegábamos a las 8.30 dando el pistoletazo de salida. Según me informaron eramos alrededor de 280 los aventureros dispuestos a cubrir la no menospreciable cifra de 26 km o 26.000 mts que acojona mas…
Los primeros kilómetros son muy corredores alternándose con zonas de piedra suelta para recordarnos que no hay que relajarse o las torceduras de tobillo harán acto de presencia; avanzamos a buen ritmo y la muchedumbre empieza a estirarse . Con un poco de conversación sobre el estado físico y el bonito paisaje que nos rodea, llegamos al primer avituallamiento situado aproximadamente en el kilómetro 6. Le comento a Manu que noto demasiado cansancio para el punto en el que estamos, y que no termino de sentirme cómodo al ritmo al que vamos, pero que bueno, que se ha venido a sufrir y conseguirlo y hay que tirar palante, así que continuamos nuestra andadura.
Antes de llegar a la primera de las dos subidas serias del recorrido, corremos por un tramo donde me vino a la mente (y lo cierto es que me costó dejar de tararearla mentalmente después) una bonita canción de Maniatica la cual tiene una frase en su letra que dice: “mira donde pisas, no vayas a tropezar”, pues venia que ni pintao ya que los `chuscos´ de piedra eran para tener en cuenta, pero haciendo el cabra sobre ellos nos plantamos en la subida que nos llevaría hasta el kilómetro 10 aproximadamente; tras varios “ays y oys” conseguimos hacer cima, alli nos esperaba un nuevo avituallamiento y una grata sorpresa para mi, y es que pude reencontrarme con el corredor con quien compartí practicamente toda la media maratón de Benicassim (hasta mi lesión).
A partir de aquí había que descender y es en estos próximos kilómetros donde mas me divertí, no eran bajadas técnicas y si muy rápidas, con un paisaje espectacular, de hecho en un punto de la bajada, le pegué un grito a Manu para que se detuviera y contemplara lo que nos rodeaba, fue increíble. Bajamos bastante rápido y llegábamos así hasta Sant Joan donde encontrábamos un nuevo control. Allí pude saludar a Joxe y aprovechamos que hacia de corredor-reportero para inmortalizar la salida con Manu, comimos un poco de fruta y yo también un hojaldre, (mare que bó que estaba !!! ) y emprendimos la 2ª cuesta de unos tres kilómetros que nos llevaría hasta el ecuador de la carrera. El cansancio iba haciendo mella, y psicológicamente empezaba a ponerme en plan negativo, y es un tema que debo entrenar pues si la cabeza no dice que Sí, las piernas no corren y reconozco que psicológicamente debo mejorar y mucho. Pero los kilómetros iban pasando, el ascenso fue duro, pero no me detuve en ningún momento y recordé la carrera anterior de la Serra y aquello me dio fuerzas para llegar a la parte mas alta. Nuevamente acelerábamos para descender, esta vez si, unos kilómetros bastante mas técnicos que la primera bajada, en parte por los agujeros que había a lo largo de la senda, y que nos podían dar algún que otro susto si perdías la concentración. Nos unimos a un par de corredores (padre e hijo) y descendimos practicamente juntos. Incluso en un punto nos dimos cuenta que alguien había cortado una de las cintas de marcaje y aquello creaba bastante confusión, así que nos detubimos, las atamos y las sujetamos a unas piedras para que, salvo otro sabotaje, los que nos seguían no tuvieran confusión en ese punto (que bon xiquet soc eh). A partir de aquí la carrera deparaba un final bastante plácido para lo que es una carrera de montaña, alternancias entre subidas y bajadas de poco desnivel …. nada mas lejos de la realidad ….
Al llegar al kilómetro 20 el cansancio ya está implantado en todo mi cuerpo y pronto en mis piernas se desata una dura e intensa batalla entre mis gemelos y las medias compresoras, batalla claramente ganada por las medias en la Serra Engalcerán la semana anterior pero que en esta ocasión no aguantaron la tozudez de la parejita, que sobre el km 22 decidieron amargarme la mañana. Así como en otras ocasiones he tenido subidas de gemelos pero que he podido mas o menos controlar bajando el ritmo y alternando la carrera con algunos estiramientos, en esta ocasión ni así. Paré varias veces a estirar pero apenas intentaba dar una zancada el pinchazo me frenaba de inmediato. Insistí en que Manu se fuera y terminara ya que llevábamos buenos tiempos, calculaba que podíamos hacer poco mas de tres horas pero prefirió quedarse y terminar juntos, fueron los 4 kilómetros mas largos de mi vida, estaba cabreado, no era capaz ni de caminar deprisa, los minutos pasaban, los corredores nos adelantaban y la conexión cuerpo-mente hacia rato que había dejado de existir, tenia unas ganas terribles de llegar, en algunos puntos me inchaba de valor y corría algunos metros, pero eran solo eso, unos metros. El recorrido era practicamente llano, debia haber sido un final placentero si hubieramos hido aun ritmo tranquilo, pero nda de todo eso ocurrió. Encima el pulsómetro tenia poca batería y había perdido la conexión gps en algún punto y no me marcaba los kilómetros exactos recorridos, es decir “no tenia ni p. idea cuanto faltaba”. Al final llegamos a Vistabella, seguíamos andando y ya me daba igual entrar andando, por momentos me odiaba por no haberlo conseguido, pero una voz a lo lejos gritaba “caguen la ostia Jordiiiii, ponte a correr que te quedan 100 mts” era Joxe que me empujaba a entrar dignamente en meta, así que le hice un guiño a Manu y le dije, vamos a ello, nuevamente sonreía al cruzar el arco y haber llegado, por haberlo conseguido, pero en esta ocasión la sonrisa no era de satisfacción plena ni muchisimo menos. El tiempo empleado al final fue de 3 horas 40 min.
Llegué exausto, cogí mi bolsa de corredor, una botella de agua, me fui a un rincón de la carpa y me dejé caer con los brazos extendidos. Creo que había sido la vez que mas justo he llegado a meta (y eso que llego apurado en casi todas), habían pasado casi 10 min y no conseguía recuperar, todo mi cuerpo bombeaba a un ritmo muy elevado. A los minutos me di cuenta que había también diploma, con las ganas de tirarme al suelo ni lo había recogido a la entrada en meta, así que lo recogimos, conversé con los compañeros de club que por allí habían y también pude ver a Nuria (quien no deja montaña sin recorrer).
Finalmente nos dimos una ducha bien fría y volvimos a Xert, compartiendo durante todo el recorrido las diversas sensaciones que habíamos tenido en esta carrera.
Al principio os decía lo de una montaña de sensaciones porque una vez en frío, conversando con mis mas allegados, estos me hicieron ver que no era para tanto, que no debía estar mosca por lo ocurrido, me recordaron que llegaba ya con las piernas cargadas del día anterior, que era mi 5ª carrera de montaña y solo la 3ª después del parón y que jamás había recorrido esta distancia y me hicieron recordar que mi objetivo desde hacia días era terminarla, nada de mirar el crono, así que ahora, pasados unos días (y que aún tengo un leve dolor en el muslo por el tirón que sufrí en el último tramo) veo lo realizado desde otro punto de vista muy distinto, de hecho me siento orgulloso de haber finalizado, fuera como fuera y en el tiempo que fuera, pero haber terminado, pues ese era el objetivo y LO CONSEGUÍ !!!
En cuanto a agradecimientos y aspectos de la carrera decir que el recorrido es una autentica belleza, no se como era el de anteriores ediciones, pero este me pareció una pasada, los marcajes muy correctos (lo de la cinta rota no es culpa de la organización), avituallamientos completos y en puntos clave y como no destacar, ese peaso bocata que daban al finalizar, el cual, sintiéndolo mucho no pude degustar porque debíamos irnos pronto y además mi cuerpo no estaba para digerir aquello a mi llegada. Bolsa de corredor completa con camiseta y gorra técnicas, barrita energética, bolsa y bonito diploma.
Recomendable? Como la que más. De hecho, de las realizadas hasta día de hoy ha sido la mas bonita (sin menospreciar el resto en las que he participado), solamente superada su belleza por los paisajes cuando salgo por Xert a entrenar, jejeje. Pero si hay algo que debo decir a modo de crítica, diré que es muy larga, tal vez excesivos kilómetros para la época del año en que tiene lugar, al menos para los novatos como yo, puesto que a la hora de nuestra llegada el señor lorenzo daba de lleno, y aunque la gran mayoria de los kilometros trascurren por zonas boscosas con sombras, sus rayos penetran y agotan a todo el que pilla por medio.
Agradecimientos, pues al de siempre, a Manu por estar ahí tirando del carro, y como no, a todos los compañeros del Club Es Posible por nuestro reencuentro, sin descuidar a la organización y al pueblo de Vistabella agradeciéndoles que nos dejen disfrutar de sus paisajes.
La mañana ya se presentaba complicada nada mas despertar y comprobar un ligero dolor de piernas causado por las “faenillas agrícolas” del sábado.
Tras indicaciones de todo tipo sobre como llegar hasta Vistabella (y aprovecho para daros las gracias) Manu y yo llegamos sobre las 7.30 y tras aparcar, fuimos a recoger el dorsal y hacer una primera toma de contacto con el ambiente que se estaba generando.
Tras la recogida de dorsales pude saludar a varios compañeros del C.D Es Posible, con quien quienes fúe un grato reencuentro y también a Pipe (que no se pierde una). La verdad es que poco a poco vas conociendo a muchos corredores con quien te vas reencontrando carrera tras carrera y es un gustazo escuchar y compartir anécdotas.
Como era temprano decidimos tomar un café antes de terminar de cambiarnos y tomar posiciones… así llegábamos a las 8.30 dando el pistoletazo de salida. Según me informaron eramos alrededor de 280 los aventureros dispuestos a cubrir la no menospreciable cifra de 26 km o 26.000 mts que acojona mas…
Los primeros kilómetros son muy corredores alternándose con zonas de piedra suelta para recordarnos que no hay que relajarse o las torceduras de tobillo harán acto de presencia; avanzamos a buen ritmo y la muchedumbre empieza a estirarse . Con un poco de conversación sobre el estado físico y el bonito paisaje que nos rodea, llegamos al primer avituallamiento situado aproximadamente en el kilómetro 6. Le comento a Manu que noto demasiado cansancio para el punto en el que estamos, y que no termino de sentirme cómodo al ritmo al que vamos, pero que bueno, que se ha venido a sufrir y conseguirlo y hay que tirar palante, así que continuamos nuestra andadura.
Antes de llegar a la primera de las dos subidas serias del recorrido, corremos por un tramo donde me vino a la mente (y lo cierto es que me costó dejar de tararearla mentalmente después) una bonita canción de Maniatica la cual tiene una frase en su letra que dice: “mira donde pisas, no vayas a tropezar”, pues venia que ni pintao ya que los `chuscos´ de piedra eran para tener en cuenta, pero haciendo el cabra sobre ellos nos plantamos en la subida que nos llevaría hasta el kilómetro 10 aproximadamente; tras varios “ays y oys” conseguimos hacer cima, alli nos esperaba un nuevo avituallamiento y una grata sorpresa para mi, y es que pude reencontrarme con el corredor con quien compartí practicamente toda la media maratón de Benicassim (hasta mi lesión).
A partir de aquí había que descender y es en estos próximos kilómetros donde mas me divertí, no eran bajadas técnicas y si muy rápidas, con un paisaje espectacular, de hecho en un punto de la bajada, le pegué un grito a Manu para que se detuviera y contemplara lo que nos rodeaba, fue increíble. Bajamos bastante rápido y llegábamos así hasta Sant Joan donde encontrábamos un nuevo control. Allí pude saludar a Joxe y aprovechamos que hacia de corredor-reportero para inmortalizar la salida con Manu, comimos un poco de fruta y yo también un hojaldre, (mare que bó que estaba !!! ) y emprendimos la 2ª cuesta de unos tres kilómetros que nos llevaría hasta el ecuador de la carrera. El cansancio iba haciendo mella, y psicológicamente empezaba a ponerme en plan negativo, y es un tema que debo entrenar pues si la cabeza no dice que Sí, las piernas no corren y reconozco que psicológicamente debo mejorar y mucho. Pero los kilómetros iban pasando, el ascenso fue duro, pero no me detuve en ningún momento y recordé la carrera anterior de la Serra y aquello me dio fuerzas para llegar a la parte mas alta. Nuevamente acelerábamos para descender, esta vez si, unos kilómetros bastante mas técnicos que la primera bajada, en parte por los agujeros que había a lo largo de la senda, y que nos podían dar algún que otro susto si perdías la concentración. Nos unimos a un par de corredores (padre e hijo) y descendimos practicamente juntos. Incluso en un punto nos dimos cuenta que alguien había cortado una de las cintas de marcaje y aquello creaba bastante confusión, así que nos detubimos, las atamos y las sujetamos a unas piedras para que, salvo otro sabotaje, los que nos seguían no tuvieran confusión en ese punto (que bon xiquet soc eh). A partir de aquí la carrera deparaba un final bastante plácido para lo que es una carrera de montaña, alternancias entre subidas y bajadas de poco desnivel …. nada mas lejos de la realidad ….
Al llegar al kilómetro 20 el cansancio ya está implantado en todo mi cuerpo y pronto en mis piernas se desata una dura e intensa batalla entre mis gemelos y las medias compresoras, batalla claramente ganada por las medias en la Serra Engalcerán la semana anterior pero que en esta ocasión no aguantaron la tozudez de la parejita, que sobre el km 22 decidieron amargarme la mañana. Así como en otras ocasiones he tenido subidas de gemelos pero que he podido mas o menos controlar bajando el ritmo y alternando la carrera con algunos estiramientos, en esta ocasión ni así. Paré varias veces a estirar pero apenas intentaba dar una zancada el pinchazo me frenaba de inmediato. Insistí en que Manu se fuera y terminara ya que llevábamos buenos tiempos, calculaba que podíamos hacer poco mas de tres horas pero prefirió quedarse y terminar juntos, fueron los 4 kilómetros mas largos de mi vida, estaba cabreado, no era capaz ni de caminar deprisa, los minutos pasaban, los corredores nos adelantaban y la conexión cuerpo-mente hacia rato que había dejado de existir, tenia unas ganas terribles de llegar, en algunos puntos me inchaba de valor y corría algunos metros, pero eran solo eso, unos metros. El recorrido era practicamente llano, debia haber sido un final placentero si hubieramos hido aun ritmo tranquilo, pero nda de todo eso ocurrió. Encima el pulsómetro tenia poca batería y había perdido la conexión gps en algún punto y no me marcaba los kilómetros exactos recorridos, es decir “no tenia ni p. idea cuanto faltaba”. Al final llegamos a Vistabella, seguíamos andando y ya me daba igual entrar andando, por momentos me odiaba por no haberlo conseguido, pero una voz a lo lejos gritaba “caguen la ostia Jordiiiii, ponte a correr que te quedan 100 mts” era Joxe que me empujaba a entrar dignamente en meta, así que le hice un guiño a Manu y le dije, vamos a ello, nuevamente sonreía al cruzar el arco y haber llegado, por haberlo conseguido, pero en esta ocasión la sonrisa no era de satisfacción plena ni muchisimo menos. El tiempo empleado al final fue de 3 horas 40 min.
Llegué exausto, cogí mi bolsa de corredor, una botella de agua, me fui a un rincón de la carpa y me dejé caer con los brazos extendidos. Creo que había sido la vez que mas justo he llegado a meta (y eso que llego apurado en casi todas), habían pasado casi 10 min y no conseguía recuperar, todo mi cuerpo bombeaba a un ritmo muy elevado. A los minutos me di cuenta que había también diploma, con las ganas de tirarme al suelo ni lo había recogido a la entrada en meta, así que lo recogimos, conversé con los compañeros de club que por allí habían y también pude ver a Nuria (quien no deja montaña sin recorrer).
Finalmente nos dimos una ducha bien fría y volvimos a Xert, compartiendo durante todo el recorrido las diversas sensaciones que habíamos tenido en esta carrera.
Al principio os decía lo de una montaña de sensaciones porque una vez en frío, conversando con mis mas allegados, estos me hicieron ver que no era para tanto, que no debía estar mosca por lo ocurrido, me recordaron que llegaba ya con las piernas cargadas del día anterior, que era mi 5ª carrera de montaña y solo la 3ª después del parón y que jamás había recorrido esta distancia y me hicieron recordar que mi objetivo desde hacia días era terminarla, nada de mirar el crono, así que ahora, pasados unos días (y que aún tengo un leve dolor en el muslo por el tirón que sufrí en el último tramo) veo lo realizado desde otro punto de vista muy distinto, de hecho me siento orgulloso de haber finalizado, fuera como fuera y en el tiempo que fuera, pero haber terminado, pues ese era el objetivo y LO CONSEGUÍ !!!
En cuanto a agradecimientos y aspectos de la carrera decir que el recorrido es una autentica belleza, no se como era el de anteriores ediciones, pero este me pareció una pasada, los marcajes muy correctos (lo de la cinta rota no es culpa de la organización), avituallamientos completos y en puntos clave y como no destacar, ese peaso bocata que daban al finalizar, el cual, sintiéndolo mucho no pude degustar porque debíamos irnos pronto y además mi cuerpo no estaba para digerir aquello a mi llegada. Bolsa de corredor completa con camiseta y gorra técnicas, barrita energética, bolsa y bonito diploma.
Recomendable? Como la que más. De hecho, de las realizadas hasta día de hoy ha sido la mas bonita (sin menospreciar el resto en las que he participado), solamente superada su belleza por los paisajes cuando salgo por Xert a entrenar, jejeje. Pero si hay algo que debo decir a modo de crítica, diré que es muy larga, tal vez excesivos kilómetros para la época del año en que tiene lugar, al menos para los novatos como yo, puesto que a la hora de nuestra llegada el señor lorenzo daba de lleno, y aunque la gran mayoria de los kilometros trascurren por zonas boscosas con sombras, sus rayos penetran y agotan a todo el que pilla por medio.
Agradecimientos, pues al de siempre, a Manu por estar ahí tirando del carro, y como no, a todos los compañeros del Club Es Posible por nuestro reencuentro, sin descuidar a la organización y al pueblo de Vistabella agradeciéndoles que nos dejen disfrutar de sus paisajes.
Fotos de Joxe y Kike (Es Posible) .. aquí
Las que aparecemos Manu y yo ... aquí



2 comentarios:
Hola jordi, una vez más, muy bien, te felicito por tu blog.
Respecto a lo de "bon xiquet" se ve en tu cara que si lo eres.
Que pena que no pudieras comerte el bocadillo, porque estaba buenísimo. Yo me comí una mixto de lomo, longanizas y alioli, fué visto y no visto. jeje.
Bueno ya nos veremos en Septiembre que aún me quedan montañas por recorrer.
Ah, esta vez yo hice 3h 54min pero estoy supercontenta ya que lo importante para mí es terminar, me da igual el tiempo, aunque creo que tampoco estuvo mal para una principiante como yo.
Saludos y hasta la próxima.
Nuria
Felicidades por tu tiempo Nuria, yo ahora en frio estoy también muy contento, porque era una distancia muy larga pero terminé bastante jodido y preferiria que me costara mas pero terminar en mejores condiciones, pero bueno, hay tiempo, que estamos hechos unos chavales jejeje.
Lo dicho, nos vemos en septiembre en Catí, yo de momento me centraré en entrenar y hacer algo de asfalto. Lo del bocata, a la proxima no se me escapa.
Y una vez mas, gracias por tu comentario, seguiré nombrandote así me aseguro que alguien escriba jeje. Y bones vacanses !!!!
Publicar un comentario